El sitio web de Inversa presenta una plataforma de financiación alternativa que conecta a empresas con inversores a través del factoring colaborativo. Desde la home se percibe una propuesta tecnológica, moderna y disruptiva en el mundo de las finanzas empresariales. Está diseñada para atraer tanto a pequeñas y medianas empresas que buscan liquidez como a personas o entidades que desean invertir en facturas con rentabilidad segura.
La navegación está dividida entre los dos tipos de usuario: empresas e inversores. En el caso de las empresas, se explica cómo pueden anticipar el cobro de sus facturas de forma rápida, sin recurrir a la banca tradicional y con procesos totalmente digitales. Para los inversores, se detalla cómo pueden invertir de forma diversificada, con riesgos controlados y rendimientos atractivos.
Uno de los grandes diferenciales del sitio es la transparencia. En todo momento se indican comisiones, tiempos de validación, medidas de seguridad y nivel de riesgo de cada operación. Además, se utilizan gráficos claros, simuladores y casos de éxito que permiten entender cómo funciona la plataforma, incluso si no se tienen conocimientos financieros profundos.
También destaca el enfoque tecnológico: Inversa utiliza inteligencia de datos para analizar la solvencia de las empresas, asegurando así a los inversores una cartera más sólida y balanceada. Todo el proceso de inscripción, inversión y seguimiento se realiza desde una interfaz amigable, segura y optimizada para dispositivos móviles.
En resumen, Inversa es una solución de financiación colaborativa que moderniza el acceso al capital y democratiza la inversión. Su sitio web es claro, atractivo y funcional, alineado con las expectativas del nuevo ecosistema fintech europeo.