Introdución
Aunque instalemos WooCommerce, una extensión de WordPress pensada para vender productos por internet, no incluye ninguna opción de crear facturas de forma predeterminada.Esto nos obliga a que en cada instalación debamos añadir unos plugins extra para poder crear y enviar las facturas al cliente de forma efectiva y automática. Posteriormente, veremos cómo sacar un listado completo de facturas para mandarlas al asesor y que las pueda contabilizar de manera rápida.
En este tutorial veremos las características que necesitamos que tenga el plugin, los ajustes técnicos que se deben hacer en la web previos a instalar el sistema de facturas y los plugins que utilizo. Puede parecer un tutorial largo, pero es más que necesario para mejorar vuestra tienda online en Coruña, Galicia, España o cualquier parte de Europa.
Requerimientos del plugin
El plugin debe:
- Permitir crear facturas de forma automática, usando los datos del cliente, precios de los productos y configuración de impuestos para ahorrar tiempo.
- Tener la funcionalidad de enviarlas con el correo de pedido completado al cliente.
- Permitir editar el diseño y las columnas que se muestran.
- En España, permitir crear facturas rectificativas.
- Posibilitar la modificación de la factura después de haberla creado.
- Personalizar el formato del número de factura y editarlo si es necesario.
- Descargar la factura desde la página de "Mi cuenta".
- Posibilidad de crear albaranes y facturas proforma (si tu negocio lo requiere).
Ajustes previos
Antes de instalar el mejor plugin de facturas para WooCommerce, revisa si tienes los siguientes ajustes hechos:
Configuración de impuestos :
Para todos los países a los que envías productos, asegúrate de configurar el IVA. Esto se realiza desde WooCommerce > Ajustes > Impuestos. Marca previamente en General que usarás los impuestos.
** Añadir el campo de CIF/DNI en el checkout ** :
Obligatorio si envías a las Islas Canarias, Ceuta o Melilla.
Mejor opción
YITH WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips
Llevo muchos años haciendo esta configuración para clientes, he probado de todo, pero si hay un plugin que se ha mantenido con un buen soporte y funcionando bien, este ha sido el de YITH. Podéis adquirirlo en [este enlace](https://yithemes.com/themes/plugins/yith-woocommerce-pdf-invoice/).
Lo he escogido por cumplir con creces todo lo que necesitamos, además de tener otras características interesantes:
- Usar el número de pedido como número de factura.
- No crea facturas si el valor del pedido es 0.
- Descargar un archivo CSV de todas las facturas.
- Tener o mandar una copia de seguridad en la nube como en Google Drive o Dropbox.
- Permite añadir un campo de DNI, pero no es personalizable solo para ciertas comunidades autónomas.
Otros plugins de facturas
Otras opciones que funcionan y cumplen con las características son:
Flexible PDF Invoices for WooCommerce & WordPress PRO de WP Desk.
WE Invoice de Wooenvio.es.
Holded, un servicio que también cumple con lo mencionado.
Conclusión
Sin lugar a dudas, este tipo de sistemas de automatización te hacen ahorrar muchísimo tiempo en la gestión y mantenimiento de tu WooCommerce. En Joan Dev & Tech, te recomendamos probarlo y contactarnos si necesitas una configuración especial, por ejemplo, en el campo del CIF/DNI para que se integre con las facturas.
Etiquetas: Informático Coruña, Facturas WooCommerce, Joan Dev & Tech, Galicia, España, Europa